Descripción
Requisitos
-No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
– Encontrarse regularmente en territorio español.
– Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
– Poder entrar en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
– Abonar las tasas por tramitación de la autorización de residencia y la de trabajo por cuenta ajena.
– Que la situación nacional de empleo permita la contratación.
Situación Nacional de Empleo
La Situación Nacional de Empleo permitirá la contratación extranjera en los siguientes casos:
– La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.
– La Oficina de Extranjería competente considera que no se ha podido cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
– La autorización va dirigida a nacionales de Estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales (Chile y Perú).
– Pueden acreditar la concurrencia de un supuesto recogido en el artículo 40 de la Ley Orgánica 4/2000.
Documentación a presentar
Impreso de solicitud en modelo oficia por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por la empresa que contrata.
Documentación referida al trabajador
– Pasaporte o título de viaje en vigor.
– Copia de la documentación que acredite poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
– Contrato de trabajo, firmado por el empleador y trabajador.
Empresa
Documentación que identifique a la empresa que solicita la autorización. Deberá exhibirse los documentos originales en el momento de presentar la solicitud:
1. Si se trata de un empresario individual: copia del NIF o NIE.
2. Si se trata de una persona jurídica (S.A, S.L., Cooperativa, etc.):
a) NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución.
b) Copia del documento público que acredite que el firmante de la solicitud de autorización ostenta la representación legal de la empresa.
3. Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a través de: copia de la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades.
4. Copia de la capacitación.
5. Descripción del puesto de trabajo.
6. Certificado de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Hacienda.
Servicio doméstico
1. Copia DNI empleador.
2. Documentos justificativos de garantizar al trabajador una actividad continuada.
3. Inscripción del empleador en el régimen especial de empleadores del hogar.
4. Descripción del puesto de trabajo.
5. Libro de familia y certificado de empadronamiento familiar.
6. Es necesario estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
– Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el empleador o empresario, personalmente, o a través de un sujeto legitimado que tenga atribuida la representación legal empresarial.
Forma de presentación
Primero se solicita cita previa. A continuación se realizará la petición cumplimentando el formulario que debe descargar en la página web y adjuntando una copia completa de toda la documentación en formato PDF. Finalmente, comprobado que el interesado cuenta con la documentación, se les contestará asignando cita previa para el trámite correspondiente, informándole mediante SMS y correo electrónico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.