Descripción
1. Requisitos para solicitar un alquiler social
El fondo social de vivienda está pensado para proporcionar una vivienda a las personas que han perdido su vivienda habitual. Así, deberán cumplir una serie de requisitos.
1.1. Requisitos
- Que la pérdida de la vivienda habitual fuese después del 31 de diciembre del año 2007 a favor de alguna entidad de crédito que participe en el convenio entre los Ministerios (Economía, Sanidad o Servicio sociales e Igualdad) y diversos bancos o cajas de ahorro.
Para ello, se debieron dar una serie de causas:
- Una dación en pago por un préstamo hipotecario.
- Un procedimiento de ejecución hipotecaria que hubiese culminado con la adjudicación de la vivienda, pero sin desalojo.
- Desalojo por una demanda de ejecución
- En el momento de presentar la solicitud el conjunto de los integrantes de la unidad familiar tenga unos ingresos inferiores a tres veces al IPREM. Además, ninguno de los integrantes de la unidad familiar debe tener una vivienda en propiedad o con derecho de usufructo. Usufructo: derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia.
- Encontrarse en alguno de estos supuestos de especial vulnerabilidad:
- Tener hijos menores.
- Ser una unidad monoparental con dos más hijos a su cargo.
- Miembro de la unidad familiar con un 33 % o más de discapacidad, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite de manera permanente para realizar una tarea laboral.
- Deudor hipotecario que ha perdido la vivienda se encuentra en desempleo y ha agotado su prestación.
- Unidad familiar con la que convivan una o más personas deben tener un parentesco de hasta un tercer grado con el titular de la hipoteca con la que se produjo el impago o con su cónyuge.
- Unidad familiar con una persona que haya sido víctima de violencia de género.
- Mayores de 60 años.
- Personas jubiladas o prejubiladas que hayan asumido mediante un aval las deudas de sus hijos o nietos.
2. Condiciones de los pisos de alquiler social
En este apartado te vamos a comentar las diferentes condiciones que tiene que tener el alquiler social.
La renta del alquiler deberá estar entre los 150 y los 400 €, siendo el máximo que una unidad familiar podrá pagar por el alquiler social un 30 % de sus ingresos netos.
En cuanto al contrato de alquiler social, tendrá una duración inicial de 2 años, ampliable uno más siempre y cuando se sigan manteniendo los requisitos y condiciones necesarias.
Además, se debe tener claro que la persona que se beneficie del alquiler social debe tener esta vivienda como residencia habitual.
3. Solicitud del alquiler social
Debes ir a una entidad de crédito que proporcione este tipo de alquileres. Será allí, donde tendrás que hacer la solicitud del alquiler social.
Así, las distintas entidades de crédito darán una mayor importancia a las familias que se encuentren en un mayor riesgo de exclusión social. Tendrán como criterios de priorización:
- Concurrencia de los supuestos del convenio, cuantos más supuestos, mayor prioridad.
- El número de integrantes de la unidad familiar, cuantos más integrantes, mayor prioridad.
- La cantidad de ingresos netos de la unidad familiar, cuantos menos ingresos, mayor prioridad.
Para corroborar esta información, pedirán a los servicios sociales todos los datos que consideren necesarios para comprobar la situación de cada familia.
Así, las viviendas serán asignadas al final de cada trimestre a las familias que hayan solicitado el alquiler social.